Se le conoce también como capulí y uchuva. Golden berry en inglés

Solo crece entre los 800 y 2600 msnm. Es una pequeña baya redondita, de intenso color amarillo anaranjado, y piel brillante y lisa, que cuando se corta por la mitad está llena de pepitas chiquititas, casi como un mini tomate.
El fruto está recubierto por un papelillo como el tomatillo verde mexicano. Es muy vistoso.

El aguaymanto se ha popularizado en la cocina peruana porque es rico y decorativo, se le usa mucho en postres por este motivo.
Son deliciosos y bellos cuando los sirven bañados en chocolate.
También se hacen salsas dulces y saladas, mermeladas, jugos buenísimos, compotas, helados, cremoladas y cocteles con Pisco.

En el mercado también se encuentran secos y me gusta usar unas cuantas en mi granola y en mis fruitcakes, pero no muchas porque tienen un intenso sabor ácido, muy dominante, para mi gusto.

Pero quizás eso sea lo más rico de estas maravillosas frutitas, aparte de ser consideradas como superfoods, llenas de antioxidantes que previenen el envejecimiento celular.
O sea que hacen felices a nuestras células.
Para mí es una buena excusa para comer más y con mayor frecuencia.
Comparte si te gustó.