Este tip te será muy útil

Mi hija y yo tenemos una larga afición por los extractos y jugos de todo tipo.
La mía data de muchos años antes que la de ella, pues cuando era jovencísima me compré mi primer extractor -rectangular de tapa roja- y con él hacía muchos experimentos que me fascinaban.

Fue así que mi hija, muy chiquita, comenzó a tomarlos con una gran disposición para probar casi todos los colores, y quién diría que unos años más tarde se volvería fanática del juicing y de los smoothies.
Tanto así que hasta publicó su libro de Detox Juicing, donde explica los beneficios de esta práctica y cuáles son sus jugos preferidos.
Yo creo que es gracias a esto que ella se ve tan joven y tiene una piel tan linda.

Pero bueno, lo que quiero contarles es que la mayoría de las veces, toda la pulpa sobrante de los jugos se tira a la basura, lo que es una pena.
No soy amiga del desperdicio, así que utilizo la pulpa de frutas y verduras hasta el final.

Cómo lo hago? CONGELÁNDOLA! Comencé poniéndola en bolsitas plásticas, pero después me di cuenta de que si lo hacía en cubeteras de hielo después solo tendría que sacar del freezer la cantidad necesaria de cubitos.
En qué los uso? Generalmente en sopas y cremas de verduras.
Como mis jugos tienen apio, hierbas, zanahoria, espinacas, kale… cosas por el estilo, son perfectas para mis cremas de papas o de calabaza. Van con todo.

Eso sí. Tengan cuidado cuando hagan cubitos con mucha piña, manzanas u otras frutas porque quizás las cremas no les salgan muy ricas.
Estos prefiero usarlos cuando hago smoothies. O sea que no hay pierde y no tiro nada. Eso es lo que me gusta en la cocina.
Cuéntame qué haces tú con la pulpa? Tienes algún secreto?
Te gustó este mini post? Compártelo. Gracias.
Wow que grata sorpresa ver que tu hija y tu son dos talentosas de la cocina. Ya mismo voy a ver su libro, que me encantaria y sera un honor tener. Me enanta usar la pulpa de los jugos y usarla como detox. Felicidades y exitos!
Un beso Faby. Y muchas gracias por tus lindas palabras.
Yo ahora uso más la nutribullet que el extractor de jugo pues consumo más smoothies. Pero me guardo la idea de congelar el desecho del extractor para otras recetas. Me ha dado siempre mucha lástima tirarlo. Muchas veces mi esposo se lo comía.
Jajaja…me has hecho acordar a mi papá. El pedía que lo que sobraba del extractor se lo agregaran a sus ensaladas. Y ahí está, 87 años como si nada.
No había pensado en usar la pulpa de la zanahoria de mis zumos de zanahoria para utilizarla después en alguna crema de verduras o incluso en un carrot cake. Muchas gracias por un tip practico y facil
Fijate que yo también he usado la pulpa de la zanahoria en mis carrot cakes. Queda deliciosa, la miga bien suave.
Que tremenda idea esta para aprovechar la pulpa de las frutas y verduras. A mí tampoco me gusta tirar nada a la basura. Creo que la piel de Morenita tiene que ver con el hecho de que es hija de su mamá.
Tan divina! Yo he sido seguidora de un movimiento en Londres para no desperdiciar nada! La gente bota muchas cosas innecesariamente. En el caso de Morenita será porque es nieta de su abuela. Fijate que mi mamá tiene 82 y no tiene ni media arruga. Un cutis envidiable.
Genial estos tips pa reciclar los desperdicios de los smoothies, yo siempre los he tirado, pero a partir de ahora los voy a congelar
Claro que sí. No botes nada que se pueda usar. También guarda los residuos de las leches vegetales (almendras, nueces, etc.) porque te sirven para hornear.