La más refrescante bebida casera

Lo primero que te llamará la atención de este refresco es su intenso color, que se lo da el maíz morado con el que se prepara. Es precioso, oscuro, diferente.
El sabor es otra cosa, pues este maíz no aporta mucho sino que son las manzanas, la piña y las especias lo que le dan ese sabor y esos aromas tan ricos y, junto con el limón, es de una complejidad muy perfumada y sabrosa.

En realidad no hay una casa en Lima donde no te inviten un buen vaso de chicha morada aunque sea invierno.
Jump to Recipe
Este maíz se vende siempre seco y para hacer la chicha te recomiendan que lo desgranes. Al principio yo lo ponía así nomás, hasta que aprendí que el intenso color viene más que nada de la coronta, así que la desgranada es básica.
Y es muy divertido porque las manos te quedan moradas solo de estar haciendo eso un ratito. Es increíble la intensidad del color.

Normalmente, una vez que la chicha está lista y se cuela, se bota todo porque ya no tiene ningún uso. Cuando mi mamá estaba de visita en Lima, que era con mucha frecuencia, rescataba todos esos granos de maíz, los seguía cociendo hasta que reventaban, los procesaba en el molinito de carne de mi Kenwood Chef (era maravillosa y me duró como 40 años. Todavía funciona!) y hacía chicha estilo nicaragüense. Era alucinante!
Claro que seguir cocinando el maíz hasta reventar tomaba horas porque es muy duro. Pero bueno, era divertido y ahora puedo contar la anécdota.

La gente en Lima gusta tanto de la chicha morada que no había santo infantil en el que no la sirvieran. En las casas siempre la tienen lista en la refri. En los restaurantes es común que la gente pida una jarra para compartir.

Pero cuando conocí esta bebida siempre la servían (así como la sangría) con manzana, piña y a veces duraznos picados. Era una exquisitez. Ahora es muy raro que la sirvan así. Quizás en algunos restaurantes pero no se ve con frecuencia.

Esta base para hacer la chicha morada también se usa para hacer un postre limeñísimo del que después pondré un post y daré la receta. Así que ya sabes, de una sola infusión salen dos preparaciones (y varias más).

El limón que usamos es el normal que conseguimos en Perú, pero no creo que haya ningún problema en ponerle otros tipos. Si vives en los Estados Unidos, el Key lime será perfecto.

Por último endulzas al gusto, ya sea con azúcar o con sustituto. No soy amiga de estos últimos, prefiero el azúcar de verdad, pero cada quien con sus gustos y preferencias.

Y para terminar en una nota saludable, que me encanta: Dicen que este brebaje tiene propiedades diuréticas por lo que ayuda a bajar la presión sanguínea.
También es muy bueno porque tiene muchos antioxidantes, gracias al color tan fuerte. Una maravilla!
Chicha Morada
Course: BebidasCuisine: PeruanaDifficulty: Fácil8
servings15
minutes1
hourEn pocas palabras esta es como una limonada llena de especias y sabores frutales. Te va a encantar.
Ingredients
2 libras de maíz morado peruano, desgranado. No botes las corontas
4 manzanas cortadas en 4
La cáscara de una piña completa
1 membrillo (opcional)
4 palitos de canela (o al gusto)
4 clavos de olor
6 pimientas de chapa
8-10 tazas de agua
Jugo de 3-4 limones
Azúcar al gusto
Directions
- En una olla suficientemente grande pones el maíz, los granos y las corontas.
- Agrega las manzanas (uso Granny Smith o cualquier manzana criolla acidita).
- Si le vas a poner membrillo, córtalo en cuartos y agrégalo junto con la cáscara de piña, canela, clavo y pimienta de chapa.
- Vierte el agua. Tiene que ser suficiente para cubrir todo holgadamente.
- Pon al fuego alto, parcialmente tapado, y deja romper hervor. Baja un poquito el fuego y deja que hierva aproximadamente por una hora.
- A medida que pase el tiempo el agua se va a poner completamente morada y toda tu casa olerá a almíbar.
- Si ves que el agua se evapora muy rápido, échale más para que no baje mucho su nivel.
- Retira del fuego, deja enfriar y cuando esté a la temperatura ambiente, cuela todo y descarta los sólidos.
- A cada jarra de chicha le pones jugo de limón y azúcar al gusto.
- Mantén refrigerada y sirve bien heladita o con hielo.
Notes
- Otra cosa que puedes hacer con este refresco es cremolada, que también daré la receta.
- Sírvelo frozen cuando hace calor.
- Me encanta cocinar arroz con esta agua (sin el azúcar ni el limón). El arroz queda de un color morado divino y tiene perfume a piña y a canela…no sabes lo que es.
- Y qué me dices de la Chicha Morada Sour? Otra para publicar pronto.
- Todas las recetas vienen en camino. Stay tuned.
Te gustó este post? Compártelo, muchas gracias.
Ya me dieron ganas de probar esa chicha morada More. Nosotros en Venezuelan también somo muy de chicha; de arroz, de ajonjolí, y la andina que es fermentada.
Fijate que en los Andes sí hacen otro tipo de chichas que se fermentan. La más famosa es la chicha de jora, que se hace de maíz. También hay de maní y de otros ingredientes. La ponen en recipientes de barro como tres días a que fermente y listo!
Que completa es la chicha morada. Nunca me imagine que llevaba tantos ingredientes. Con razón esta tan rica. Gracias por compartir la receta 👏🏻👏🏻❤️❤️
Por eso es tan perfumada, no? Frutas y especias, porque como les cuento, el maíz morado casi no da sabor sino puro color.
Gracias por esta receta de chicha morada peruana. Voy a intentar como hacer esta chicha que me encanta. La explicación está súper fácil, así que me voy a lucir con mis invitados.
Gracias Fabi, es en verdad super fácil de hacer y muy rica. Especialmente cuando hace calor.
Conocí por primera vez la chicha morada cuando al lado de mi casa había un restaurante peruano, no la he vuelto a probar y viendo la tuya me han dado ganas de hacerla, seguro que esta buenisima.
Podrías hacerla. No sé si donde vives se pueda conseguir el maíz morado. Todo lo demás es facilísimo.
Hola More, no tenía idea de todos los ingredientes que lleva la chicha morada. Voy a ver si encuentro ese maíz morado en una tienda de productos peruanos que hay por la casa. Tengo que hacerla.
Claro! Lo único que te podría costar conseguir es el maíz, pero yo siempre compraba cuando vivía en USA. En los supermercados de productos latinos normalmente tienen. Y es tan rica que vale la pena buscar este maíz morado.