El ají limo abunda en nuestro país y da color y sabor a nuestros platos

Este tipo de ajíes es indispensable en la cocina fría de nuestra gastronomía, pues son ingrediente básico en gran variedad de cebiches y tiraditos.
De tamaño mediano, entre 2 y 3 pulgadas de largo, vienen en una variedad de colores que los hacen muy atractivos, y al verlos tan lindos y tan brillantes quién diría que pican tanto.

Se pueden encontrar blancos, lilas, amarillos, verdes -por supuesto-, naranjas y rojos en distintos tonos.
Normalmente se usan crudos, pero también se encuentran en pasta para los que viven fuera y sienten nostalgia de su picante sabor.
Cuando se cocina con ellos se les quitan las venas y las pepas, que es donde se concentra el picante.
Pero no se hagan ilusiones, que igual pican, así que cómanlos con cuidado.

Estos ajíes son nativos de Perú y se dice que se encuentran entre los más antiguos de esta parte del continente, por los restos que han quedado en huacos pre-hispánicos y otros sitios arqueológicos.
Si te gustó compártelo, por favor. Gracias.
No conocía el ají limo. Que bellos colores! Y lilas también! Voy a ver si se encuentran en un mercado sudamericano que hay por casa.
Qué lindos, verdad? Siempre me han gustado sus colores, todo un arcoiris.
Yo solo he probado el ají amarillo y me encanta, aunque como tu dices para los que vivimos fuera de Perú tan solo lo he encontrado en pasta, un ingrediente indispensable de la cocina peruana.
Me pasó lo mismo cuando me fui a vivir a otros países. Y creo que antes era más difícil encontrar ingredientes de Perú. Con las pastas solía tener cuidado porque hay unas que no pican nada y otras que te sacan las lágrimas.
por aqui de normal no hay tanta variedad o al menos no usamos tantos , pero es muy interesante . Gracias
Si Daqui, yo se que en España no comen tantos ajíes como nosotros, pero si acaso los ves ya sabes que son picantitos.
Me encantaría saber dónde vende ají en mi ciudad, Barcelona, para preparar ceviche. Un abrazo
Hola María José. Mi hija vivió en Barcelona y tenía un lugar donde compraba ingredientes peruanos. Te pasaré el dato.
Gracias por visitar.