El piqueo perfecto

Dicen los historiadores que los primeros árboles de olivo llegaron de España a Perú en el año 1560 y pronto se adaptaron al suelo y al clima locales, especialmente al sur de Lima.
Son famosas las aceitunas de Chincha, Cañete, Pisco, Arequipa, así como las de Ilo y las de Camaná, que también producen aceites de oliva con una calidad que no tiene nada que envidiar a ningún otro.

Las aceitunas peruanas son enormes, carnosas, suculentas. La costumbre es consumirlas en distintas preparaciones pero también nos gusta estar picando una por aquí y otra por allá con cierta frecuencia.
En las tardes es obligado un sanguchito de aceitunas de botija que se pican con pasas y pimientos y se mezclan con un poquito de mayonesa (y a veces un puntito de ají amarillo). Una delicia.

También gusta mucho el pan con queso fresco y aceitunas, el arroz con aceitunas, el famoso pulpo al olivo, además de una gran lista de platos donde es ingrediente o decoración.
Su color morado es lindo y los platos que la llevan quedan de este color. La verdad es que son inconfundibles.

Pero no he hablado del nombre: por qué se llaman aceitunas de botija?
Pues dicen que es tradición que cuando las cosechan las ponen en unas botijas de regular tamaño, las cubren con salmuera y sellan las botijas herméticamente hasta que las aceitunas ya están listas para comer.
Aseguran que preparadas de esta manera duran muchísimo tiempo, y debe ser verdad, pero creo que se venden tanto, que no llegan a durar mucho en las tiendas.
En pleno centro de San Isidro, uno de los distritos limeños más exclusivos se encuentra el parque llamado El Olivar de San Isidro.
Ahí podrás ver cientos de olivos, la gran mayoría fueron sembrados ahí hace más de 400 años.
Y lo más lindo de todo es que todavía dan frutos. No tantos, me parece, pero cuando llevaba a mis nietos a jugar ahí, les encantaba ver las aceitunas en el suelo.
Es un lugar mágico, muy bonito y lo cuidan con esmero pues es parte importante de la ciudad.

Comparte si te gustó. Gracias!
Que color más lindo tienen esas aceitunas peruanas, se parecen a las aceitunas de Marruecos. No las vi nunca más Que me gustan, las pongo mucho en casa.
Las aceitunas del Medio Oriente son maravillosas. Creo que yo podría vivir comiendo aceitunas todos los días. Y con tanta variedad que hay!
Me encatan las aceitunas de botija, son súper versátiles a la hora de preparar alimentos me encanta
Son muy ricas! Ese toque de sabor que le da a las comidas es lo mejor!
Que excelente explicación y descripción Morena, realmente el sabor es delicioso y lo de los sanguchitos aún no los he probado pero no dudo que sean deliciosos! ♥️😋
Qué bueno que te gustan. Será motivo para probar esos sanguchitos. De verdad son buenazos.
Me encantan las aceitunas peruanas, que delicia esta publicación. Me parece que son el acompañante perfecto en cualquier reunión,
Somos adictos. Con quesitos, embutidos, con panes, así solas…de verdad que nos encantan.
Que hermoso artículo sobre las aceitunas , conocía poco sobre las peruanas , gracias por presentármelas 😃
Encantada! No muchos saben que tenemos unas aceitunas increíbles tanto en tamaño como en sabor. Ah! y el color dónde lo dejo??? Gracias Tati.
En casa nos encantan las aceitunas y siempre tengo un buen surtido de ellas para cualquier momento, sobre todo para el aperitivo, no conocía estas aceitunas botija, no se si las encontrare en Madrid, pero lo intentare.
La verdad es que no sé si en Madrid las venden. Si las encuentras me cuentas qué te parecen.
Besitos.
Esta guía de aceitunas de botija o aceitunas peruanas me encantó conocerlas. A mi esposo le encantan las aceitunas así que seguiré tus recetas y tips.
Gracias por leerlo. El pan con aceitunas es una de las cosas más ricas.
Lindo fin de semana.